martes, 30 de noviembre de 2010

"MOVER MONTAÑAS", una serie para no perdérsela


Televisión Española inicia la emisión de la serie “Mover Montañas“, realizada por la Fundación Santa María la Real.

La despoblación, la identidad colectiva, la ganadería, las energías renovables, la minería, la ecología, el empleo o el origen de las montañas. Son tan sólo algunos de los temas que abordará la serie de televisión Mover Montañas. “Hemos intervenido en lugares donde los Grupos LEADER tienen un presencia importante – explica Marcelino Alonso, productor de la serie- Así, intentamos desgranar todas aquellas iniciativas de personas que han apostado por establecer sus negocios y su vida en el ámbito rural, en zonas de montaña y que tratan de vivir allí no sólo dignamente, sino con calidad de vida“.

El proyecto, promovido por varios Grupos de Acción Local de diferentes territorios de montaña de nuestro país pretende acabar con los tópicos, romper moldes y mostrarnos cómo es realmente el día a día de nuestros pueblos.

Para lograrlo la serie nos pone en contacto directo con los verdaderos protagonistas de la historia, con los habitantes de los pueblos, con la gente que ha decidido apostar por vivir y sobrevivir en la montaña, generando nuevas alternativas económicas o aprovechando los recursos ya existentes para adaptarlos a los nuevos tiempos. “Se han hecho infinidad de documentales – apuntaba el productor – Pero creo que éste, en concreto, trata con una deferencia y con un mimo especial a estas personas que lideran pequeños proyectos y consiguen que el mundo rural esté vivo“.

Así, de la mano de José María Pérez, Peridis, viajaremos por el Pirineo aragonés y catalán, por Asturias, Cantabria, la Montaña Palentina, León, Zamora, Segovia, Madrid, Teruel, Orense, Salamanca, Cáceres, Almería, Albacete, Murcia y las islas. La serie sigue la estela de Las Claves del Románico, aunque el concepto de realización es completamente distinto.

Se aprovecha sobre todo la faceta de dibujante de Peridis y son sus caricaturas las que sirven de enlace, las que nos trasladan de un territorio a otro. La voz de José María y sus reflexiones son el nexo entre los innumerables testimonios recopilados en cada una de las comarcas.

El objetivo prioritario no es que el público vea paisajes bonitos, que también los hay, sino que escuche la voz de la gente de la montaña, que entienda cuáles son sus principales problemas, sus reivindicaciones y las soluciones que están aportando. Que vea no sólo la historia y las tradiciones, sino también el presente de nuestro pueblos y sus alternativas de futuro. En definitiva, que el espectador entienda que las montañas siguen vivas, se mueven, gracias al empuje de sus gentes.

Fuente: Fundación Santa María La Real

lunes, 29 de noviembre de 2010

UN NUEVO LIBRO SOBRE LOS MAESTROS DEL ROMÁNICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO


“Maestros del románico en el Camino de Santiago“ es el título del último libro publicado por la Fundación Santa María la Real, con la colaboración de Cajamar. La obra, de la que se han editado 1500 ejemplares, recoge en 240 páginas las actas del curso de las Claves del Románico y, por tanto, las ponencias de seis reputados investigadores.


“Durante los siglos XI y XII el Camino de Santiago fue un lugar de intercambio de experiencias donde coincidieron algunos de los maestros y talleres más importantes del momento“, señala Pedro Luis Huerta, coordinador de la obra, en el prólogo del libro. Partiendo de este hilo conductor, la publicación, recoge los estudios realizados por seis destacados especialistas, que profundizan en la “formación y en la sensibilidad“ de estos Maestros de la Ruta Jacobea.

El libro comienza con una reflexión de Francisco Prado Vilar, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, en torno a los maestros que intervienen a finales del siglo XI en iglesias como Frómista, Jaca o Compostela. Prosigue con distintos artículos de Javier Martínez de Aguirre, Clara Fernández-Ladreda Aguadé, Daniel Rico Camps y Esther Lozano López, dedicados a la obra de Leodegario en Sangüesa y a otros maestros como los de Santiago en Carrión de los Condes, San Vicente de Ávila o Santo Domingo de la Calzada.

Como colofón al libro, el artículo de Manuel Castiñeiras González, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, y miembro del Comité Internacional de Expertos que sigue la restauración del Pórtico de la Gloria, en el que nos habla del Maestro Mateo y de su gran capacidad para dirigir a un heterogéneo y variopinto grupo de artistas.

El libro, editado por la Fundación Santa María la Real, con la colaboración de Cajamar, está ya a la venta en librerías y tiendas especializadas al precio de 22 euros.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Rafael Romero Barros y la Plaza del Potro


El próximo 2 de diciembre se cumplen 115 años de la muerte de Rafael Romero Barros, padre de Julio Romero de Torres, pero sobre todo, pintor paisajista, arqueólogo, fundador y director del Museo Provincial de Bellas Artes y director y profesor de la Escuela de Bellas Artes. Con él, la Plaza del Potro, donde tuvo su casa (hoy Museo de su hijo) y sus centros de trabajo, recuperó el esplendor del Siglo de Oro, cuando conoció el bullicio de transeúntes y pícaros, mentideros y mancebías. Nació en Moguer (Huelva) en 1835. En Sevilla estudió Latín y Filosofía y se formó como pintor junto a Eduardo Barrón. En 1862 se estableció en Córdoba para promover y fundar dicho Museo de Bellas Artes. Lo empezó a crear con los cuadros procedentes de los conventos suprimidos por la Desamortización, que, sólo en la capital, cerró una treintena de ellos. El Museo se estableció en el suprimido Hospital de la Caridad y allí estableció su domicilio Romero Barros, al tiempo que comenzó a formar también el Arqueológico.

En 1886, la Diputación creó la Escuela Provincial de Bellas Artes, en el edificio del Museo, y a ella se dedicó con entusiasmo Romero Barros. Con él al frente, la Escuela alumbró a artistas como los propios hijos de Romero Barros, Enrique, Rafael y Julio, Mateo Inurria, Muñoz Lucena, Sentenach, Gutiérrez de Caviedes, que llegaría a ser subdirector del Museo de Arte Moderno, de Madrid, y una larga lista de orfebres y artesanos que vieron el renacimiento de sus oficios. El antiguo Hospital de la Caridad, dedicado al cuidado de niños, era el principal edificio de la Plaza del Potro. Databa de la época de los Reyes Católicos, en él se veneraba al Señor de la Caridad (hoy en la parroquia de San Francisco) y a su cofradía pertenecieron reyes, príncipes y nobles. Hoy su fachada habla de su gran belleza y mira a la fuente que da nombre a la plaza que, junto a la de Capuchinos, Corredera y Tendillas son las más simbólicas de Córdoba.

La Fuente del Potro se realizó en 1577 y de la Posada del Potro, hoy Centro Flamenco Fosforito, ya se tienen referencias en el siglo XIV. En ella se hospedó Cervantes y es mencionada en el Quijote. El Mesón de la Madera, que cerraba la plaza por el sur, fue derribado para abrirla a la Ribera y en su lugar se colocó en 1924 un Triunfo de San Rafael, trasladado desde su original emplazamiento frente a la Colegiata de San Hipólito.
 
Implicado con la ciudad

En la Plaza del Potro, en el edificio del Museo, tenía su sede, entonces, la Real Academia de Córdoba, a la que perteneció Romero Barros, como a la de la Historia y a la de Bellas Artes de San Fernando. Implicado en la vida cultural cordobesa, participó en tertulias, escribió artículos en la prensa y, gracias a sus gestiones, el Gobierno acometió la restauraciones de la Mezquita. Romero Barros las inició, junto a Inurria, y las continuó Ricardo Velazquez Bosco.

En Córdoba creó, además su familia, casándose con Rosario de Torres y teniendo siete hijos, Rafael, Carlos, Eduardo, Enrique, Rosario, Julio y Angelita. Tomo parte activa en la Asociación de Obreros Cordobeses, ocupando el cargo de secretario hasta su muerte. La Asociación tenía por sobrenombre “La caridad sin límites”. Cuando falleció en 1895 no fue casualidad que aquellos obreros se disputasen el honor de velar el cadáver y no se separaron del él hasta que fue sepultado en San Rafael.

Por sus numerosas actividades y por su humanismo romántico, fue figura clave de una cultura cordobesa que, en el último tercio del siglo XIX comenzaba a despertarse del desastre arrasador que, hasta entonces, supuso la centuria decimonónica.

El Ayuntamiento le dedicó una calle que va de San Fernando a su Plaza del Potro y sus hijos colocaron en 1926 un busto de su padre en el patio del Museo de Bellas Artes, con una amplia trayectoria que recogía su trayectoria.

Fuente: ABC Córdoba (28/11/2010). Juan José Primo Jurado


sábado, 20 de noviembre de 2010

El informe COTEC establece que la innovación es necesaria para garantizar el Patrimonio Histórico Español


El potencial económico y social del amplio patrimonio histórico español puede ilustrarse tanto por su cantidad y calidad desde un punto de vista cultural, como por la espectacular progresión del turismo cultural y la evolución de sus comportamientos en un mundo cada vez más globalizado. El turismo en general es un sector que representa actualmente el 6% del Producto Bruto Mundial –casi el doble en el caso de España- y que ocupa uno de cada quince puestos de trabajo, estimándose que en 2011 el turismo representará el 9% del PIB mundial y uno de cada once empleos, según datos del World Travel and Tourism Council.

El Patrimonio Histórico genera importantes actividades económicas directamente relacionadas con su identificación, protección, conservación, restauración y, especialmente, con su gestión sostenible que pueden suponer, gracias a la innovación, oportunidades de negocio para sectores como la construcción, las TIC o el químico, entre otros muchos. Para analizar las oportunidades y necesidades de innovación de estas actividades, Cotec ha elaborado un informe sobre “Innovación en el sector del Patrimonio Histórico”. El libro se presentó en Madrid, en una rueda de prensa en la que participaron el arquitecto y dibujante, José María Pérez “Peridis”, Presidente de la Fundación Santa María la Real, y el Director General de Cotec, Juan Mulet, así como los directores del informe, Gabriel Morate, Director del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Español de la Fundación Caja Madrid, y Juan Carlos Prieto, Director General de la Fundación Santa María la Real.

 
El Patrimonio Histórico como motor económico

España es el segundo país del mundo, sólo por detrás de Italia, y a mucha distancia del siguiente país que es China, con mayor número de bienes culturales considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. A pesar de ello, los índices de turismo cultural de países con menos patrimonio, como Gran Bretaña o Francia, son muy superiores al nuestro. Las causas de esta contradictoria realidad son varias pero existen dos especialmente relevantes: por un lado, el Patrimonio Histórico de esos países está en su conjunto mejor conservado y gestionado que el Patrimonio español; por otro lado, el aprovechamiento cultural y turístico de los recursos patrimoniales de España es mucho menor. Y es que la existencia de monumentos, sitios arqueológicos, museos, paisajes, etc., no supone ningún beneficio económico automático para un territorio, siendo necesaria una adecuada gestión con una visión amplia y a largo plazo en la que la innovación juega un papel determinante.

Existe un creciente interés por cuantificar la participación de la cultura en la economía española, y se han realizado diversos estudios que analizan las llamadas industrias culturales o de las artes escénicas y su contribución a la riqueza nacional, que muchos sitúan en torno a un 10% del PIB. Sin embargo, todavía no se han realizado estudios rigurosos sobre el impacto económico del patrimonio histórico, por lo que sólo es posible intuir o hacer aproximaciones a una dimensión del Patrimonio, la económica, que hasta hace muy poco era considerada por muchos como incompatible con su dimensión social y cultural.

Por otra parte, el Patrimonio está relacionado de modo muy dispar con otras actividades o productos de la economía, como la compraventa de antigüedades, de manera muy directa, o la publicidad, y los sectores audiovisual, editorial, etc., de forma más indirecta. Existen, además, múltiples relaciones entre el Patrimonio Histórico y los otros dos terrenos de la economía de la cultura: las artes escénicas y las industrias culturales. Así mismo, el Patrimonio resulta ser el recurso de mayor peso para el turismo cultural, definido por el International Council on Monuments and Sites (ICOMOS) en 1976 como aquella forma de turismo que tiene por objeto, entre otros fines y motivaciones, el conocimiento de monumentos y sitios históricos.

Un ejemplo muy ilustrativo del beneficio, vía turismo cultural, en relación con el gasto en conservación del patrimonio, realizado sobre la Comarca de Albarracín, en Aragón, se recoge en un análisis sobre Conservación del Patrimonio Histórico en España publicado por la Fundación Caja Madrid en 2008. Según este estudio en esa comarca aragonesa, de 4.900 habitantes, los ingresos por consumo turístico en 2004 fueron de más de 8 millones de euros, sin contar los efectos indirectos o multiplicadores que el turismo generó en la economía local, mientras que los gastos de conservación del patrimonio histórico y cultural de la comarca apenas superaron los 300.000 euros.

 
En clave de innovación

La innovación en el ámbito del patrimonio, un sector tradicionalmente más “reactivo” que “proactivo” y acostumbrado a las políticas de subvención a fondo perdido, no es una opción, sino una acuciante necesidad para hacer económica y culturalmente viable la conservación de tanto patrimonio

Para ello, el informe analiza las innovaciones de carácter tecnológico diferenciadamente en cuatro aspectos fundamentales de la cadena de valor del sector (identificación y conocimiento, conservación preventiva, restauración y divulgación).

Además de analizar las necesidades de innovación en estas áreas, el informe dedica un apartado especial a la innovación en la gestión del patrimonio debido a que, más importante que la innovación tecnológica, en este sector lo es la innovación en la amplitud en el enfoque de los proyectos, las estructuras organizativas y los procedimientos de gestión, a través de nuevos modelos innovadores que abarquen todas y cada una de las áreas y que partan de nuevas fórmulas de explotación y gestión sostenible de los recursos patrimoniales.

Para ello, el informe señala que es fundamental abordar, en primer lugar, los problemas derivados de sistemas de gestión bastante obsoletos pero de generalizada utilización hasta ahora por las principales instituciones gestoras del patrimonio en nuestro país. Cualquier proceso de innovación en el patrimonio y el aprovechamiento de muchas de las oportunidades de generación de riqueza que la innovación en este sector puede ofrecer, sólo serán posibles merced a la innovación en los procedimientos de gestión de estas instituciones.

El informe sugiere la idoneidad de los planes de intervención territoriales como un nuevo modelo de gestión que puede ser una alternativa a la gestión tradicional del patrimonio histórico. Estos planes parten de la identificación y el profundo análisis de un territorio y sus bienes patrimoniales, a partir de la detección de una necesidad de actuación, y están dotados de una agilidad que permite reducir significativamente los costes, al limitarse los gastos de gestión que supondría abordar cada proyecto individualmente.

La planificación estratégica volcada al territorio y la colaboración pública y privada a través de convenios, que regulan una nueva estructura organizativa permiten, además, la reducción de los tiempos de espera entre intervenciones y la rápida realización de actuaciones puntuales o de urgencia, lo que posibilita ejecutar el mayor número de intervenciones en el menor tiempo posible, y esto redunda en una mayor eficiencia en el gasto de los recursos empleados.


Imagen / texto: Fundación Cotec

lunes, 1 de noviembre de 2010

ITALIA A LA PALESTRA POR LAS DISPUTAS POR LA PROPIEDAD DEL PATRIMONIO. ¿ÁNIMO DE LUCRO?

Traigo hasta el blog dos casos que están dando mucho que hablar sobre la propiedad del patrimonio en Italia, y lo llamativo viene dado porque el objeto de estas disputas es por la recaudación de los ingresos que se generan en torno a estos bienes culturales. El Patrimonio es susceptible de generar rentabilidad (social y económica), siendo lo conveniente para su conservación, pero desde luego no deben primar (nunca) los criterios lucrativos en su gestión.

El caso del "David" de Miguel Ángel

La alcaldía de Florencia (Toscana, centro) y el ministerio italiano de Cultura se disputan la propiedad de una de las obras maestras del maestro renacentista Miguel Angel, el "David'' y sobre todo los 8 millones de euros que cada año desembolsan los miles de turistas que visitan la espectacular escultura.

La estatua de Miguel Ángel, realizada en mármol blanco y de cuatro metros de altura, que representa a un hermoso hombre desnudo, se expone (para evitar su deterioro) desde hace 135 años en una sala de un museo ubicado a pocos metros de la catedral.

Las autoridades de la ciudad reclaman parte de los beneficios que recauda el museo mientras el Estado italiano considera que la escultura es parte del patrimonio de la nación.

"El David de Miguel Angel pertenece a la alcaldía de Florencia'', afirmó el alcalde, Matteo Renzi (Partido Democrático, izquierda), quien rechaza el informe de los abogados del ministerio de Cultura en el que se prueba con complejos documentos históricos que la obra pertenece al Estado italiano.

La obra, que estuvo durante más de tres siglos al aire libre frente a la entrada del Palacio Viejo, donde se encuentra una copia, fue instalada en 1504 por el mismo Miguel Ángel.

"Fue donada a Florencia para indemnizarla en 1871'', sostiene el alcalde, que propone dividir los beneficios.

Para el ministro de Cultura, Sandro Bondi (Pueblo de la Libertad, derecha), se trata de una "polémica absurda porque el David es el símbolo de la unidad de Italia'', dijo.

"El alcalde está usando el problema de la propiedad de las obras de arte como propaganda política'', acusó el ministro, quien no excluye tampoco una "administración compartida'' de la obra.

La disputa surgió hace varios años y volvió al primer plano debido a los recortes de presupuesto por la crisis económica, que obliga tanto al ministerio como a las alcaldías a rastrear otras formas de financiación.

"Sería bueno también que se establezca a quién pertenecen los derechos de reproducción de obras maestras'', pidió Renzi, cuya ciudad aloja la Galería de los Oficios, una de las instituciones de Italia con más obras de arte importantes.


El caso del Coliseo


La propiedad del Coliseo de Roma, el anfiteatro más visitado del mundo y que recauda cada año 35 millones de euros, se ha convertido en el centro de una guerra entre el ayuntamiento de la capital y el Estado italiano por la tutela de los monumentos y las áreas arqueológicas.


En la línea de la disputa por la propiedad del "David" de Miguel Ángel entre el alcalde de Florencia y el ministro de Cultura, Sandro Bondi, que ha resurgido con fuerza después de años de polémica, se acentúa ahora la guerra relativa a los derechos de gestión de los monumentos y los museos italianos.


La recaudación por la venta de entradas para la visita del monumento se la lleva el Estado, y el Ayuntamiento ha pedido "al menos un 30 por ciento" para reinvertir en proyectos de mantenimiento de otros bienes arqueológicos.


El Ayuntamiento también ha reivindicado la gestión de los Foros Imperiales: "Es paradójico que la ventana del despacho del alcalde tenga vistas a los Foros Imperiales y que no tengamos ninguna competencia sobre ese lugar", ha argumentado Federico Mollicone, presidente de la Comisión municipal de Cultura.


Sin embargo, el Estado no está dispuesto a ceder y ha respondido a las peticiones municipales con un rotundo "no" , al menos en lo que se refiere a la tutela del anfiteatro: "El Coliseo es del Estado al 100 por 100 y estoy sorprendido de esta voluntad de lucro" , ha sentenciado Francesco Giro, subsecretario del Ministerio de Cultura.


En 2009 el Anfiteatro Flavio, conocido como Coliseo y levantado entre los años 72 y 80 d.C., recibió 3.5 millones de visitas, que procuraron 30,4 millones de euros (unos 38 millones de dólares) .


El pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Roma y el Ministerio de Cultura presentaron una convocatoria pública para buscar patrocinadores privados que financien parte de la restauración del Coliseo, presupuestada en 25 millones de euros.


Además del Coliseo, muchos de los monumentos de Roma, como el Panteón de Agripa, están actualmente en proceso de restauración, una operación que se ralentiza por las disputas entre ciudad y Estado, que pueden extenderse por toda Italia.