![]() |
Miembros del Ejército de Liberación de Siria corren después de atacar a un tanque del ejército sirio en el distrito de Izaa, en Aleppo (Viernes, 7 de septiembre de 2012) / AP PHOTO. MANU BRABO |
El fotógrafo asturiano Manu Brabo ha
expresado su sorpresa tras haber sido distinguido junto con otros cuatro
fotoperiodistas con el Premio Pulitzer a la Mejor cobertura gráfica informativa
por su documentación de la guerra en Siria. "Me ha pillado de sorpresa",
ha reconocido Brabo tras conocer el fallo del prestigioso galardón ue concede
la Universidad de Columbia, que también ha premiado a Narciso Contreras,
Rodrigo Abd, Khalil Hamra y Mohamed Muheisen, todos de la agencia Associated
Press.
Brabo afirma que aún "está
asimilando" que haya sido distinguido con el Pulitzer, que ha dedicado a
su familia y al reportero estadounidense James Foley, secuestrado en Siria.
"También se lo dedico a todos los que se han comido todos mis
sustos", afirma. En Siria, Brabo ha tomado instantáneas de una guerra
"traicionera" en la que ha podido vivir en primera persona el
"castigo" a la población civil. "Es una violencia sin
sentido", asevera el fotógrafo gijonés, que ha llegado hace dos semanas
del país de Oriente Próximo.
Por otra parte, el diario The New York Times se
ha impuesto en la 97 edición de los premios al recibir cuatro de los galardones
de periodismo, entre ellos el premio a mejor reportaje de investigación por su
serie de artículos sobre las denuncias de corrupción de Walmart en México. El
rotativo norteamericano también se ha impuesto en la categoría de Mejor
Reportaje Explicativo, por su investigación sobre las prácticas de Apple y
otras empresas del sector que ilustran el lado más oscuro de la cambiante
economía global para los trabajadores y consumidores.
El premio a la Mejor Cobertura Internacional ha sido para el periodista del
mismo diario David Barboza, por su exposición de la corrupción "al más
alto nivel" en el Gobierno chino que afectó a los familiares del primer
ministro. The New York Times también se ha
llevado el premio a Mejor Crónica por el trabajo de John Branch sobre la
muerte de varios esquiadores durante una avalancha y los motivos
científicos que explican ese tipo de desastres naturales.
El diario Star Tribune, de Minneapolis, ha
obtenido esta edición dos reconocimientos, uno a Mejor cobertura local y otro a
Mejor viñeta. El premio a Mejor información de Servicio Público es para el
periódico Sun Sentinel, el galardón a Mejor
Noticia de última hora fue para The Denver Post, y
el premio a Mejor Cobertura Nacional lo han merecido tres periodistas del
portalInsideClimate News. El periódico The Wall Street
Journal se ha alzado con un galardón a Mejor columnista
para Bret Stephens y otro a la Mejor Crítica para su experto Philip Kennicott.
Por último, el fotógrafo independiente Javier Manzano, nacido en México y de
nacionalidad estadounidense, recibió el premio a Mejor fotografía por una
imagen distribuida por la agencia AFP sobre el conflicto sirio.
Fuente: El Cultural.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario