![]() |
Cartel anunciador de la exposición |
El pasado
domingo 16 de marzo se inauguró la exposición colectiva NO PALABRAS en la sala de exposiciones temporales del Centro de
Interpretación de la Arquitectura Popular de Dos Torres. Una acertada
iniciativa que ha tenido lugar en el marco del Premio Solienses 2014 y que ha
permitido conciliar dos disciplinas artísticas, la literatura y la fotografía,
materializándose plásticamente en el retrato, uno de los géneros más complejos
de la fotografía.
![]() |
Escritores y fotógrafos posando instantes antes de la inauguración |
La muestra está compuesta por
siete instantáneas que plasman a los ganadores del Premio Solienses desde el
punto de vista y la óptica de diferentes fotógrafos de Los Pedroches.
Cada obra tiene su propia
identidad, la concepción del escritor por parte del fotógrafo/a, dando lugar a
propuestas heterogéneas que captan el alma del autor a través de su esencia
literaria.
![]() |
Con Francisco Onieva y Luna Benfer |
Dicho esto, quería felicitar y
dar mi enhorabuena por sus obras a los compañeros y compañeras que se han
embarcado en este viaje promovido desde Solienses: Luna Benfer, Peter Font, Moisés Vargas, África Villén,
Rafa Sánchez y José Jurado. Sencillamente
espectacular, me gustaron mucho las propuestas presentadas. Sin lugar a dudas
hay talento, jóvenes artistas con gran dominio de la técnica y agudeza para la
creatividad. Entre tod@s, debemos darle el lugar que merece a la fotografía en
el panorama artístico y expositivo. Sin lugar a dudas, ésta es una cita
altamente recomendable.
![]() |
Con Pedro Tébar |
Por mi parte, a continuación muestro la fotografía seleccionada para la exposición. En mi caso, el autor a fotografiar ha sido Pedro Tébar, ganador del premio Solienses en el año 2009 por su libro “Canción de la madre del agua”. Tuvimos un día bastante desapacible pero la experiencia fue gratificante en todos los sentidos.
Se trata de un
retrato directo que busca la mirada de complicidad con el espectador en un
diálogo visual, cuidando la perspectiva, el encuadre y el trabajo de la profundidad de campo.
La expresión del rostro transmite serenidad, ingenio, lucidez,... cualidades propias del escritor. Además, la obra se completa con símbolos alusivos al libro con el que fue premiado, la salamandra o madre del agua, encajados aprovechando la arquitectura del pozo.
Por último, el entorno que enmarca la escena es anónimo pero a la vez tiene su propia presencia para envolver de una atmósfera característica a la fotografía.
Las siguientes fotografías forman parte del reportaje realizado a Pedro
Tébar para esta encomienda, de manera que aprovecho esta entrada para darlas a
conocer:
La muestra permanecerá expuesta hasta el 30 de marzo en la sala de
exposiciones temporales del CIAP, en los siguientes horarios:
![]() |
Otras propuestas de la sesión fotográfica a Pedro Tébar |
- De martes a viernes: en horario de 10´00 a 14´00 h.
- Sábados, domingos y festivos: de 11´30 a 13´30 h.
- *Los días 20 y 21 de marzo: también se abrirá por la tarde: de 16´30 a 19´30 h. (con motivo de la XII Muestra de Cine Rural).
Para terminar, felicitar al ganador del Premio Solienses 2014, Francisco
Onieva, por su libro Las ventanas de
invierno, así como a los finalistas: Juan Ferrero y Félix A. Moreno.
Y ya si que concluyo con el deseo de que podamos participar y disfrutar en
muchas más iniciativas expositivas como ésta. Hasta la próxima…
No hay comentarios:
Publicar un comentario